martes, 21 de enero de 2014

¡¡En Carabanchel también se sale!!


Cuando te pregunta alguien ¿tú donde vives? y dices en Carabanchel todos te dicen, que mala fama, si allí no hay nada, bla bla bla... ¡¡Pues si, también en este barrio hay vida y ambiente!!

Empezamos por lo más conocido de la zona y más importante en lo que a eventos se refiere..


EL PALACIO VISTALEGRE:
"Si te aburres es porque quieres"

El Palacio de Vistalegre Arena es un edificio multiusos, concebido inicialmente como plaza de toros. 
Actualmente se celebran eventos de todo tipo, desde deportivos, hasta conciertos, pasando por teatros para niños. 
Es un recinto con centro comercial, con establecimientos como "El corte inglés".

Destacan sobre todo los conciertos que hay en este lugar, de los cantantes más conocidos del panorama musical.

Back street boys---- 19 febrero







http://www.palaciovistalegre.com/

DirecciónCalle de Utebo, 1,


Seguimos por una de las más grandes y conocidas de la zona, la
Sala Live: en Avenida Nuestra Señora de Fátima Nº 42. 


Lugar donde se hacen monólogos, conciertos, discoteca con dos plantas y una gran variedad de ocio nocturno.

Horario: 
De 20:00 a 05:00 

  

www.lasala.biz/‎ https://www.facebook.com/Lasalalive 

LA CHOCITA DEL LORO



Café Teatro donde por las noches hay actuaciones de monologuistas, desde los mas conocidos, como Santi Rodriguez, Rober Bodegas, Luis Larrodera hasta los que están empezando y por la tarde es un bar donde puedes jugar a las cartas, juegos de mesa, etc.

 


Precio entrada: 9€ (Consumición no incluida)

Precios:
Refrescos ......................3 €
Agua Mineral ............... 2 €
Cerveza nacional ...........3,5 €
Cerveza importación .....4 €
Licores..........................6€

http://www.lachocitadelloro.com/index.php

http://www.entradas.com/entradas/css/html/wChocita/recinto.html?ids=11010


BAJOS OPAÑEL

No solo hay Bajos de Argüelles, también están los bajos de Opañel. Y, al igual que los de Argüelles, predominan los baretos de rock y metal.
En los "Bajos Opañel" hay algunos bares y pubs muy cerca unos de otros donde los vecinos de la zona y no tan vecinos vienen a tomar unas copas y escuchar buena música.

                               

Bar Hellraiser:

Bar de heavy metal donde se pincha buena música tiene también pantalla gigante y un enorme catálogo de vídeos, dardos, futbolín, billar, ofertas en bebida, carta de chupitos.





Avda de Oporto Nº 44
Horario de 19:00- 03:30
Metro Opañel L6

Start Rock Legend:

Este pub parece un poco raro por fuera, incluso da miedo, a escasos metros del Hellraiser y con unas características muy similares en cuanto al billar, dardos, futbolín.


                             


Avda. de Oporto, 40 Madrid, 28019 L6
Horario: Martes-Domingo a partir de las 20:30 

Fines de semana hasta las 03:30


Lagartijo Rock

Un sitio excepcional para tomar algo con tus amigos a gusto, donde se esfuerzan porque te sientas como en casa y la verdad es que lo consiguen. 
Aquí se escucha todo tipo de música, desde rock hasta lo más actual.

 

https://www.facebook.com/lagartijo.rock 

Avda. Oporto, 40 - Bajos Comerciales, 28019 Madrid


Otros...








De fiesta por Madrid



Madrid es una de las mejores ciudades de Europa para salir de fiesta. En la capital encontraremos zonas muy animadas y algunas de las mejores discotecas de España.

Zonas de fiesta en Madrid

  • Huertas: Probablemente la zona más conocida y animada de Madrid. Huertas es el lugar preferido para salir por los turistas y estudiantes extranjeros. Las calles con más ambiente son la propia calle Huertas y las paralelas. Se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol.
                                    

  • Malasaña: Malasaña es un barrio que se encuentra situado en el centro de la ciudad. Esta zona fue el centro de la llamada "Movida madrileña" de los años 70 y años 80 y se caracteriza por su ambiente alternativo y bohemio.
  • Chueca: Podríamos llamar a esta zona el "Soho" madrileño. Este pequeño barrio es uno de los más cosmopolitas y divertidos de la ciudad, aparte de ser la zona de ambiente de Madrid. La vida en el barrio gira alrededor de la Plaza de Chueca, donde podemos encontrar montones de terrazas cuando llega el buen tiempo.
  • Avenida de Brasil: Cerca del Bernabéu podemos encontrar una de las zonas más animadas de la ciudad, bares caros y gente guapa.
  • Argüelles-Moncloa: Esta es la zona para la gente más joven. En Argüelles también abundan los universitarios de las residencias cercanas. 
En Moncloa a parte de discotecas conocidas como Penélope o New Garamond, también hay garitos con minis de cerveza o vino por 2€ muy económico para quien no quiera gastar mucho.

Discotecas conocidas de Madrid

En Madrid hay más de 500 discotecas, alguna de las preferidas son:
  • Kapital (c/Atocha, 125)
  • Joy Eslava (c/Arenal, 11)
  • New Garamond (c/Rosario Pino, 14)
  • Gabana 1800 (c/Velázquez, 6) 

De Fiesta por Madrid 


 

jueves, 16 de enero de 2014

Sal a cenar con los niños



PEGGYE SUE, es una hamburguesería con ambiente americano de los años ’50
Predominan los colores rosas, pasteles, blancos, y con fotos de famosos que lo han visitado,
Se sirven  hamburguesas jugosas y con un sabor único. Incluso tienen un tipo de carne especial, la raza Angus, que no ha sufrido modificaciones genéticas. En todas las mesas hay ketchup, mostaza y otras salsas en envases grandes, no en las típicas bolsitas, para que te sirvas la cantidad que desees.

Otros restaurantes en los que zampar en familia:

 -       Ernie´s Station. C/ Fuentes, 10, Madrid (al lado de Ópera). Hamburguesería ambientada en los años 50 estadounidenses. Perritos calientes y comida tex-mex. Los fines de semana, zona de juego con monitoras.
-       Asador Tierra Kanis. C/ Oliva de Plasencia, 1, Madrid (en la zona de Las Águilas, Aluche). Con parque de bolas interior, monitor y tienda de chucherías. El parque es gratuito si se pide el menú infantil (12 euros), y si no, el acceso cuesta 4 euros.
-        Meze. C/María Tubau, 15, Madrid. En la zona de Las Tablas, restaurante buffet. Una vez al mes tienen un espectáculo para niños (magia, malabares...), mientras los padres comen o hacen la sobremesa.
-        Riofrío. C/ Génova, 28, Madrid. Un clásico de las meriendas en la plaza de Colón, encima del Museo de Cera y frente a los jardines del Descubrimiento. Comida un poco caspa, pero se ha reinventado con menú infantil y zona de juego con monitora los sábados.
-        Marca Sports Café. Paseo de Recoletos, 18, Madrid. Está lleno de pantallas gigantes para seguir eventos deportivos y videojuegos, y entre plato y plato los niños pueden estar jugando. Comida tipo informal y tex-mex. Menú infantil y menú para celíacos.
-        The Clover House. C/ Isabel Colbrand, 18, Madrid. En la zona de Las Tablas, decoración de taberna irlandesa con comida mediterránea, cocina ininterrumpida, terraza, copas y cerveza de importación. Pantallas gigantes y animación en las cenas.
-       Asador El Molino de los Porches. Paseo Pintor Rosales, 1, Madrid. Junto al Parque del Oeste, con jardín, terraza y parque infantil.




lunes, 13 de enero de 2014

En Tres Días Y Ale-Hop Madrid!

Día 1 Viernes (el día típico por excelencia, peeeeero no puede faltar!!)

Llegamos a Madrid, y conocemos sus principales atractivos turísticos: Plaza Mayor, Palacio Real, Puerta del Sol, Callao y Gran Vía.
Uuuuf!!que hambre!! ¿te apetece un cocidito madrileño?
Vamos a "La Bola"

A la espalda de la Gran Vía madrileña, entre Plaza de España y Callao, y a escasos cinco minutos del Madrid de los Austrias, nos topamos con uno de los epicentros culinarios de la capital y de nuestro país: La Bola. Hablamos de una de las tabernas con mayor raigambre de Madrid. En concreto, suma casi siglo y medio de edad deleitando todo tipo de paladares, desde los más primitivos hasta los más refinados, con uno de los platos estrella de la cocina española: el cocido madrileño.

El cocido de La Bola se sirve como mandan los cánones: en tres vuelcos. En primer lugar, la sopa con sus fideos, cocidos previamente en una cazuela con chorizo. Después, la jarra de barro es vaciada en su totalidad sobre el plato: garbanzos, morcillo, un trozo de gallina, chorizo, tocino, patata y un hueso de jamón son los ingredientes del cocido madrileño de La Bola. Y, para rematar, se sirve como acompañante repollo; una deliciosa salsa de tomate con comino; guindillas y cebolleta. El éxtasis gastronómico convertido en deliciosa realidad. Y todo, por un precio asumible para la gran mayoría de los bolsillos: entre 25 y 30 euros, incluyendo vino y postre, donde es pecado no pedir los buñuelos de manzana con helado








Como hay que bajar la comida, bajamos dirección a Banco de España y entramos en el Círculo de Bellas Artes, donde observamos toda la ciudad desde su maravillosa terraza.


Un ratito después, volvemos a tierra firme y disfrutamos de la arquitectura del Banco de España. Llegamos a La Cibeles; continuamos por la calle Alcalá, hasta la Puerta con éste mismo nombre, La "Puerta de Alcalá". La visita a estos monumentos es imprescindible para todo aquel que viene a Madrid.







Aquí entramos al parque del Retiro, es un parque de 118 hectáreas (1,18 km²), uno de los lugares más significativos de la capital española.Con la llegada de la noche nos disponemos a cenar en la zona, en plan tapeo típico español, en un bar muy acogedor llamado "Elcano".

Comer de pinchos es otra forma de viajar. Este restaurante renueva varias veces al día sus barras de pinchos para alimentar y mantener ese espíritu viajero. Como una gran travesía de pinchos. Un guiño a la gran travesía de Juan Sebastián Elcano, el primer hombre en completar la vuelta al mundo, que regresó a Sanlúcar de Barrameda con un cargamento de clavo de olor, una especia tan valiosa como el oro en su tiempo, el siglo XVI.

En el local de Lagasca, encontrarás un enorme mapamundi colgado en una pared con la ruta marcada por el gran marino vasco. Para comer y viajar con la vista y con la mente.

ELCANO LAGASCA
c/ Lagasca, 7

        

Después de cenar, cogemos el metro hasta Nuevos Ministerios para conocer el Paseo de la Castellana, la zona empresarial de la capital, allí tenemos unas preciosas vistas de la noche madrileña, con sus altos edificios.
Daremos una vuelta por el centro comercial, observamos entre otras, la Torre Picasso,(de noche es impresionante), y bajaremos hasta el estadio de fútbol Santiago Bernabeu.


 
(La torre tiene luces que van cambiando de color)





Posteriormente tenemos dos opciones para pasar la noche:

Para los más derrochadores:

1- Un hotel de lujo digno de disfrutar debido a sus preciosas panorámicas a 235 metros de altura. En la Torre SyV se encuentra el "Eurostars Madrid Tower Hotel". Unos 130€ Habitación doble.
2- Para los más ahorradores: "Hostal Falfes" a muy pocos metros del Bernabeu. Con un precio de 32€.
                                                           



                                                                        

Día 2: Sábado

El sábado por la mañana cambiamos de zona totalmente, y nos desplazamos hasta el sur, a Legazpi, para contemplar la gran obra que han hecho en el  "Madrid Río", un lugar a orillas del Manzanares donde pasear tranquilamente, hacer deporte, etc

Esto es lo que nos encontraremos por este paseo:


A lo largo del camino nos encontramos pequeñas terrazas para tomar algo, puentes que cruzan de una orilla a otra del río, algunos no son conocidos y otros sí, como el Puente Segovia, donde daremos la vuelta.








Aquí veremos el otro gran estadio de Madrid el "Vicente Calderón"
         

 El hotel NH Ribera del Manzanares

Y por último el Puente Segovia, obra del arquitecto Juan de Herrera

A la vuelta comemos en una de las terrazas del Madrid Río, y veremos el "Palacio de Cristal Arganzuela", un invernadero con especies vegetales de todos los microclimas, en el que podemos encontrar láminas de agua, fuentes, rías y acuarios de peces de los hábitats creados, situado en las instalaciones de lo que fue antiguamente parte del "Matadero de Madrid", hoy en día, centro de creación contemporánea, donde se realizan talleres, teatros, cursos, etc. 




Y por último, para pasar un rato de risas entraremos en el " Gran Circo Americano", ideal para los niños.


Para acabar la noche nos desplazaremos al barrio de Carabanchel a la" Sala Live", donde ofrecen una oferta variada de monólogos, conciertos, discoteca...

      

Para dormir volveremos al hotel antes visto "Ribera del Manzanares", con un precio de entre 50 y 80€.

Día 3: Domingo

El último día volvemos hacia el norte de la ciudad. Esta vez, iremos andando hasta Marqués de Vadillo, atravesamos el Puente Toledo, subimos andando hasta la Puerta de Toledo y llegaremos al rastro.



Comemos en el restaurante "Los Caracoles",  en la calle Toledo, Nº 106, un bar castizo donde comer un buen plato de caracoles, tapas, tortilla...
Lo mejor es que, si el local está muy lleno (algo habitual en fin de semana, especialmente los días de Rastro, como era nuestro caso), podéis pedirlos para llevar.
Además, tienen cerveza negra Mahou de grifo que, desde nuestro punto de vista, combina perfectamente con los caracoles (de los grandes y picantes).
Dos cañas de Mahou especial y una ración de caracoles en torno a 10€.
Muy recomendable!!! Madrid en estado puro!!!!


Al terminar de comer nos preparamos para despedirnos de Madrid, volvemos al norte, pero antes de llegar al aeropuerto, paramos en Alameda de Osuna para ver el parque "El Capricho".

El jardín El Capricho de la Alameda de Osuna es uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid. Se trata de uno de los parques más bellos de la ciudad y, paradójicamente, es todavía un gran desconocido para los madrileños. Este jardín de 14 hectáreas, ubicado en el distrito de Barajas, nace sobre 1784 cuando los Duques de Osuna, una de las familias más ilustradas y poderosas del momento, adquieren esta finca para dar rienda suelta a sus inquietudes artísticas y para alejarse de la gran ciudad.
A la finca se accede por una plaza circular que en su momento albergó corridas de toros y que da lugar al Paseo de los Duelistas, con dos esculturas que representan la distancia que separa a dos personas que se baten a muerte. Más adelante, la Plaza de los Emperadores, con los bustos de doce emperadores romanos, y la Exedra, una construcción descubierta de planta semicircular y reminiscencias clásicas, llevan al visitante a los jardines anteriores al palacio. 
La finca cuenta con una serie de edificaciones de carácter efímero y singular que convirtieron al paraje en una especie de parque temático.

DATOS DE INTERÉS

Parque El Capricho
Dirección: Paseo de la Alameda de Osuna s/n
Teléfono: (+34) 91 588 01 14 (información sobre visitas al parque)
Metro: El Capricho (L5)
Bus: 101, 105, 151
Horario: Invierno (octubre a marzo): sábados, domingos y festivos de 09:00 a 18:30 horas. Verano (abril a septiembre): sábados, domingos y festivos de 09:00 a 21:00 horas. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
 
  


Y aquí termina nuestra visita a Madrid... ¡Esperamos que les guste!